lunes, 7 de noviembre de 2011

LA FAMILIA: CONCEPTO

La Familia (Concepto).

Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
Familia nuclear o conyugal, integrada por padre, madre e hijos. Familia extendida, incluye a los abuelos, primos, tíos, suegros, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es aquí donde aprende tempranamente a dialogar, escuchar y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
Funciones de la familia.
Biológica: satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
Educativa: se socializa a los niños, tempranamente, en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
Económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud y ropa.
Solidaria: se desarrollan los afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
Protectora: seguridad y cuidados a los niños, discapacitados y ancianos.
Origen y evolución histórica.
Vinculo consanguíneo: las personas se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como bandas o tribus. Las actividades de agricultura obligan contar con muchos brazos, de allí nace la necesidad de tener muchos hijos e integrar al núcleo familiar a parientes, todos viviendo bajo el mismo techo.
La industrialización, personas y sus familia se trasladan a la cuidad, los matrimonios ya no necesitan tantos hijos, ya que económicamente no pueden mantenerlos. Aquí surge la familia conyugal o nuclear (padre-madre-hijo).
La Horda: hombre y mujer se unen con fines de procreación. Los miembros no tienen conciencia de los vínculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.
El Matriarcado: parentesco se da por vía materna. Mujer-madre, centro de la vida familiar y única autoridad.
El Patriarcado: autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre, parentesco por vía paterna. Se practica la poligamia.
Familia Extendida: vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas (abuelos, padres, tíos, sobrinos, etc.). En la residencia el hombre más viejo es la autoridad. La mujer no realiza labores fuera del hogar. Se practica la monogamia.
Familia Nuclear: padre-madre-hijos. Los lazos familiares están dados por la sangre, afinidad y adopción. Rol educador de la familia se comparte con las escuelas o jardines infantiles.
Vínculos de Parentesco.
Consanguínea: vinculo entre descendientes de un progenitor común.
Afinidad: nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge. 
Adopción: se origina entre el adoptado y adoptante.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario