Mindes, G (2005) “Social studies in today’s early childhood curricula” in Young Children. Vol. 60 N°5, Washington D.C. NAEYC. (Ciencias sociales en los planes de estudios actuales en educación inicial).
Los niños nacen dentro de las ciencias sociales. Desde el nacimiento comienzan a explorar su mundo. Miran a su alrededor e intentan comprender sus ambientes sociales y físicos. (p: 1)
Históricamente, las ciencias sociales han sido un campo diseñado para resolver las necesidades educativas de la sociedad (p: 1)
Método Integrado: John Dewey, estudios sociales basados en actividades construidas sobre los interés de los niños. Él respalda el aprendizaje y las actividades de enseñanza desde las experiencias familiares de la vida diaria. (p: 2)
Temas sociales de la NAEYC:
- - Cultura
- - Continuidad en el tiempo y cambio
- - gente, lugares y ambientes
- - desarrollo individual e identidad
- - individuos, grupos e instituciones
- - poder, autoridad y gobierno
- - producción, distribución y consumo
- - ciencia, tecnología y sociedad
- - conexiones globales
- - ideales y prácticas cívicas. (p: 3)
Los temas que se seleccionen en la edad preescolar sirven como guía para los educadores, los cuales deben seleccionar el contenido o derivarlo basándose en los intereses de los niños. La evolución y el desarrollo del tema dependen de las experiencias previas, etapas del desarrollo y habilidades de los niños (p: 3).
Las Ciencias Sociales para la niñez temprana hoy. El currículum de ciencias sociales ayuda a los niños a solucionar problemas e investigar temas. Los contenidos de ciencias sociales incluyen los siguientes contenidos: aprendizaje social y desarrollo del autoconcepto, desarrollo de la comunidad en la sala de clases, conocimientos básicos para el compromiso cívico. (p. 4)
La evolución del entendimiento social comienza con uno mismo y la familia, expandiéndose luego hacia el jardín infantil y centro educativo.
Ciencias Sociales como auto-desarrollo: las interacciones personales facilitan la comprensión del niño del mundo social de la sala de clase. Para cada grupo de edad las relaciones interpersonales son la base para la construcción de un plan de estudio. (p: 4)
Eligiendo el contenido de las Ciencias Sociales: Para los más pequeños el contenido es el auto-desarrollo en un mundo social, los adultos promueven este autodesarrollo facilitando juguetes seguros, coloridos e interesantes para fomentar la curiosidad.
Eligiendo los procesos para las Ciencias Sociales: en el nivel preescolar los métodos de investigación incluyen bibliotecas, internet, salidas a terreno, entrevistas, conversaciones en grupos pequeños, grandes. El ambiente en la sala debe apoyar que los niños utilicen estos métodos de aprendizajes. (p: 6)
Ver las ciencias sociales como contenido y como proceso, evita que los educadores consideren las ciencias como anexos de otros temas. Los buenos profesores colaboran con los niños para establecer reglas, animándoles a que piensen cómo alcanzar el respeto y el orden. (p: 7)
Algunas ideas para el currículum temático son las siguientes: Basarse en lo que los niños ya saben, desarrollar conceptos y procesos de las ciencias sociales en vez de centrarse en hechos aislados, proporcionar actividades manuales, utilizar ciencias sociales relevantes a través del año, aprovechar el interés de los niños. (p: 7-8)
El currículo de las ciencias sociales usa grandes temas para conectarse con los niños y para profundizar su comprensión de su relevante mundo social. (p: 8).
No hay comentarios:
Publicar un comentario